OBJETIVO DE LA CARRERA
El objetivo esencial de la Ingeniería en Sistemas Electrónicos es crear y transformar nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades de la industria y la sociedad, desenvolviéndose en las áreas de telecomunicaciones, telemática, automatización, robótica y bioingeniería, basadas en circuitos electrónicos analógicos y digitales.
OBJETO DE LA CARRERA
El objeto de la profesión de la Ingeniería en Sistemas Electrónicos son los componentes electrónicos; entendiéndose como el estudio de tecnologías del diseño y la aplicación de los múltiples componentes electrónicos existentes y en desarrollo, en forma organizada, con fines específicos, formando dispositivos aislados o parte de sistemas integrados a dispositivos de otra naturaleza (eléctricos, magnéticos, mecánicos, térmicos, hidráulicos, neumáticos, acústicos, ópticos, biológicos, y otros) para ser destinados a instrumentación, medición, control, automatización, comunicaciones audibles o de imágenes por líneas u ondas, detección, señalización, alarmas, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos, electrónica industrial, dispositivos de potencia y control digital.
COMPETENCIA DEL PROFESIONAL
Formula alternativas de solución técnico científicas a los requerimientos emergentes de la sociedad; planteando, planificando y desarrollando sistemas tecnológicos en el área de las telecomunicaciones y multimedia; monitoreo, biomedicina, regulación industrial y control automático de procesos y sistemas electrónicos computacionales y redes.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero en Sistemas Electrónicos puede desempeñarse en asesoría, consultoría, formulación y formulación de proyectos, planificación, diseño, construcción, instalación, programación, puesta en funcionamiento, operación; ensayos, mediciones, reparación, modificación, adaptación, transformación, modernización, mantenimiento, valoración e inspección, administración y dirección de sistemas electrónicos y de telecomunicaciones. También puede desarrollar funciones de comercialización y mercadotecnia de productos y servicios, docencia e investigación y desarrollo con las habilidades y competencias necesarias para encontrar la mejor alternativa de solución posible, con el apoyo de programas y herramientas de simulación y tecnologías de punta. El Ingeniero en Sistemas Electrónicos puede desempeñarse como profesional en las áreas de:
- Sistemas de Telecomunicaciones;
- Sistemas de Control de Procesos;
- Sistemas de Computación y Redes.
DocenteDestacadoComprometidoSello EMI

Docente Destacado
JUAN HELMUTH SALAZAR ESPINOZA
EDUCACION
- ICURSANDO DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA- UPEA(2022)
- DIPLOMADO EN DISEÑO CURRICULAR DE AULA Y
DOCENCIA UNIVERSITARIA POR COMPETENCIAS - EMI(2015) - DIPLOMADO EN DISEÑO CURRICULAR DE AULA Y
DOCENCIA UNIVERSITARIA POR COMPETENCIAS – UMSA(2006) - DIPLOMADO MARKETING Y COMERCIO EXTERIOR – U. CHILE(2003)
- MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA-EMI-(2003)
- ING. EN SISTEMAS ELECTRONICOS-EMI(2000)
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- GERENTE PROPIETARIO - JHSE TECHNOLOGY(2006-2022)
- SOPORTE TECNICO Y ENCARGADO REGIONAL -SOPORTE TECNICO Y ENCARGADO REGIONAL(2003-2006)
- ngeniero de Soporte en Transmisión de datos,
Administración y gestión de redes e Internet -SISTECO LTDA(2001-2022) - SOPORTE TECNICO- SOPORTE TECNICO(2000-2001)
EXPERIENCIA ACADEMICA
- Docente de PreGrado – EMI (2002-2022)
- Docente de PreGrado – UPB(2007-2018)
EstudiantesDestacadosComprometidosSello EMI



